El audiovisual Iberoamericano se encuentra en Córdoba

El Coloquio APAC – Misión Internacional FIPCA es un espacio de encuentro, aprendizaje y conexión para la industria audiovisual de Córdoba.

En su cuarta edición, propone una agenda centrada en actividades de formación a través de mesas de trabajo, la cooperación regional, el fortalecimiento de redes de producción y el desarrollo de negocios del sector audiovisual local a nivel internacional.

Este año contará con la participación especial de una delegación de destacados productores y productoras de Argentina, Chile, Perú, Colombia y España, integrantes de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA).

Ignacio Rey

(Argentina)

Presidente de FIPCA. Dirige la productora LEYENDA. Productor de Granizo (Netflix), Neruda y Papá al rescate (Prime Video).

Vanessa Ragone

(Argentina)

Fundadora de Haddock Films. Productora de El secreto de sus ojos (Oscar 2010), Carmel, El fotógrafo y el cartero y Atrapados (Netflix, 2025). Ex presidenta de CAIC.

Mariela Besuievsky

(Uruguay-España)

Socia de Tornasol Media. Productora con más de 170 títulos como Detective Touré, Justicia artificial y Balada triste de trompeta. Miembro de AECINE, EPC y FIPCA.

Cristina Echeverry Sarmiento

(Colombia)

Ejecutiva de AG Studios Colombia. Participó en producciones como Fake Profile (Netflix) y Manes (Prime Video). Integra la junta directiva de Asocinde, asociación de productores de Colombia.

Fernando Madedo

(Argentina)

Director Gerente de FIPCA. Docente e investigador en políticas culturales y preservación audiovisual. Fundador de la Diplomatura en preservación y restauración audiovisual DiPRA.

Gabriela Sandoval

(Chile)

Directora de Storyboard Media. Productora de Quizás es cierto lo que dicen, Otra piel y El cielo está rojo. Integra los órganos directivos de APCT y Cinemachile.

Norma Velásquez Chávez

(Perú)

Directora de Suena Perú. Productora de Los caminantes de la calle, Sube a mi nube y Suiza. Presidenta de la APCP, asociación que reúne a productores cinematográficos del país.

PRODUCTORAS PARTICIPANTES

Programación

Charla | Coproducciones iberoamericanas & Plataformas

🌍 ¿Cómo se articulan hoy las coproducciones en Iberoamérica? ¿Qué buscan las plataformas al momento de producir?

Una charla entre productoras y productores de Argentina y España para conocer casos recientes y entender los modelos que están transformando la industria.

🎥 Han producido títulos destacados como Granizo, Corazón Delator, Senna (Ignacio Rey), Elena sabe, Atrapados, Carmel: ¿Quién mató a María Marta? (Vanessa Ragone), y Justicia artificial, Detective Touré, La buena suerte (Mariela Besuievsky); estas últimas productoras han coproducido El Secreto de sus Ojos (Oscar 2010) y La Noche de 12 Años; proyectos que dan cuenta de coproducciones internacionales como de desarrollos originales de las principales plataformas internacionales.

Charla | Desarrollo & Financiación en Iberoamérica

💬 ¿Cómo se construyen hoy los proyectos audiovisuales? ¿Qué modelos de financiación y colaboración están marcando el rumbo en la región?

Una conversación imperdible con referentes de Argentina, Colombia, Perú y Chile sobre estrategias, desafíos y oportunidades para producir en nuestra región.

🎬 Las panelistas son productoras de series y películas recientes como Quizás es cierto lo que dicen de nosotras (Gabriela Sandoval), Los Billis, Fake Profile, Manes (Cristina Echeverry Sarmiento), Suiza y Los caminantes de la calle (Norma Velázquez Chávez); obras que recorren plataformas internacionales y circuitos de festivales.

SecciónMercado FOCUS

Rondas de negocios

Un espacio estratégico para generar acuerdos de coproducción y contratación de servicios de producción local.

Organizada junto al Polo Audiovisual Córdoba, la Agencia Córdoba Cultura y la Agencia ProCórdoba, reunirá a la delegación de productores de FIPCA, en encuentros uno a uno con productores del sector audiovisual cordobés.

🤝 Las reuniones serán coordinadas por el equipo de ProCórdoba, a cargo del matchmaking entre productores locales e invitados internacionales.

📌 Inscripciones abiertas hasta el 14 de julio
📩 Resultados: 21 de julio

Producir en Iberoamérica Mesas de trabajo sobre industria

Mesas redondas participativas que abordan cuatro ejes clave: desarrollo de proyectos, financiación internacional, distribución e internacionalización, y producción con plataformas.

Están dirigidas a productoras, profesionales y equipos creativos que deberán postularse previamente mediante convocatoria abierta. Son espacios de intercambio cercano con referentes internacionales, diseñados para compartir experiencias, herramientas y metodologías de producción.

📌 Inscripciones abiertas hasta el 14 de julio
📩 Resultados: 21 de julio

Sobre el Coloquio

El Coloquio es un espacio que conecta al sector audiovisual con otros ámbitos del desarrollo cultural y productivo de Córdoba. Impulsado por APAC desde el año 2020, busca crear condiciones para el crecimiento de la industria y el fortalecimiento del ecosistema de Córdoba con proyección internacional.

En ediciones anteriores, fue el escenario de anuncios como la incorporación de la actividad audiovisual al Régimen provincial de Economía del Conocimiento y la presentación de la ordenanza municipal “Paola Suárez”, por el entonces intendente Martín Llaryora. El recorrido del evento refleja el compromiso con generar más y mejores oportunidades para quienes producen cine y audiovisual desde Córdoba.

Viernes 25 de julio

Centro cultural UNC

DIRECCIÓN

Av Duarte Quirós 107 / Obispo Trejo 314 - Córdoba Ciudad

INFO y CONSULTAS

hola@asociacionapac.org

© 2025 APAC - Asociación de Productores Audiovisuales Cámara Cordobesa